Escucha el blog: https://www.tecniscan.com/wp-content/uploads/2023/05/Blog_Mayo.mp3 La Endometriosis, el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) y los miomas o fibromas intrauterinos, son algunos de los padecimientos ginecológicos más frecuentes en mujeres y de los cuales hablaremos en este blog. Iniciemos con la Endometriosis ”La endometriosis es un trastorno que afecta a más de 190 millones de mujeres en edad reproductiva, es decir, un 10% de esta población a nivel mundial”. Es una enfermedad
En TecniScan llevamos más de 45 años diagnosticando y realizando con excelencia exámenes de laboratorio e imágenes a cientos de pacientes. Sabemos que el cuerpo reacciona cuando algo pasa dentro de él, ya que somos seres construidos no solo de órganos sino también de emociones, es por eso que cuidar de nuestra salud nos genera bienestar. Junto con la agencia creativa d4 McCANN, hemos desarrollado una campaña descubrir los insights de como las emociones hacer reaccionar nuestro cuerpo, pero es mejor
Acompáñanos a conocer sobre la resiliencia de la mujer junto a Licda. Ingrid Leal y las Doctoras Lucía López y Luisa María Gálvez.
El desgarro muscular es una de las lesiones más frecuentes en quienes practican algún deporte de alto rendimiento, pero también en aquellos que solo practican actividad física en algunas ocasiones, como fines de semana. El 60% de la población mundial no realiza el mínimo de actividad requerida para mantenerse saludable, ya que el músculo necesita el ejercicio para mantener su estructura en óptimo desempeño. El sistema muscular en su conjunto puede considerarse el órgano más grande del cuerpo, representa aproximadamente el 25%
463 millones de personas viven con diabetes en el mundo en edades de 20 a 79 años, representando el 9.3% de la población total y es considerada la epidemia del siglo XXI tanto por la magnitud como por las complicaciones que ocasiona. La diabetes mellitus, mejor conocida como diabetes es una enfermedad crónica que ocurre cuando el páncreas ya no puede producir insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que produce
Actualmente el término rinosinusitis ha sustituido a la sinusitis, ya que en la mayoría de pacientes se presentan de forma simultánea síntomas de rinitis y sinusitis. La rinosinusitis es una enfermedad muy frecuente y la padecen del 6 al 15% de la población general, siendo la quinta causa de prescripción de antibióticos caracterizada por el bloqueo, obstrucción y congestión nasal. Es una inflamación que afecta a los senos paranasales (cavidades óseas que rodean la nariz, revestidas de células que elaboran moco para
La endometriosis es una enfermedad que afecta a 1 de cada 8 mujeres entre los 15 y 49 años. Su síntoma más característico es dolor en la pelvis que puede variar en intensidad. La endometriosis es un trastorno que ocurre cuando las células del revestimiento de la matriz (útero) crecen fuera del útero, originando una reacción inflamatoria crónica que puede provocar cicatrices. Se encuentra principalmente en el peritoneo pélvico, en los ovarios, en el tabique recto-vaginal, en la vejiga y el
En la vida de una mujer hay tres etapas importantes en las que debe visitar al ginecólogo: en la adolescencia, en la etapa reproductiva y en la menopausia. Una consulta ginecológica consiste en una entrevista para obtener todo el historial médico y antecedentes familiares de la paciente, y de esta forma, generar un punto de partida que ayude al médico a identificar posibles riesgos que la paciente pueda presentar y así indicar los exámenes pertinentes para emitir un diagnóstico certero. Toda
Esta enfermedad se caracteriza por la acumulación de grasa en el hígado y normalmente no presenta síntomas; por esa razón, suele pasar desapercibida y puede evolucionar a cirrosis, cáncer de hígado, enfermedades del corazón, obstrucción de arterias y lesiones de riñón. El hígado graso (Esteatosis hepática) es una de las enfermedades más comunes, se estima que el 25% de la población mundial lo padece y se asocia frecuentemente a la obesidad, el síndrome metabólico y diabetes mellitus tipo 2. Puede presentarse
Se cree que alrededor del 5% al 10% de los casos de cáncer de mama son hereditarios y a medida que la edad avanza (primer hijo después de los 30 años o no haber dado lactancia materna) el riesgo también incrementa. Estudios indican que mujeres con sobrepeso tienen más probabilidad de ser diagnosticadas a una edad temprana, en comparación con aquellas mujeres que tienen un peso saludable. El cáncer de mama no puede prevenirse, pero si diagnosticarse a tiempo. Según estadísticas